¿Qué tienen que ver los Tigres con el genocidio en Palestina?
¿Qué está detrás del éxito deportivo del equipo felino?
Por Omar Colío
En la última década, ningún equipo de la Liga MX ha sido tan exitoso en la cancha como los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, esto ha sido en gran parte debido a la gran inversión de Cemex, una empresa mexicana líder en la industria de la construcción que ha gastado millones y millones de dólares para construir un equipo estelar que torneo a torneo esté dentro de la pelea por el título.
Desafortunadamente, como casi todo lo que tiene que ver con el futbol mexicano profesional, todo el teatrito está envuelto entre lo turbio. En este caso lo turbio proviene directamente desde la fuente del éxito reciente del equipo. Cemex está involucrada en actividades controvertidas en los territorios palestinos ocupados por Israel. Desde 2005, Cemex es dueña de la israelí Readymix Industries, que ejecuta operaciones ilegales en estos territorios. Algunas de estas operaciones incluyen:
-Tener plantas de producción en colonias ilegales, como Mevo Horon, Atarot, Mishor Edomim en Cisjordania, y Katzerin en los Altos del Golán.
-Proveer concreto para la construcción de colonias ilegales y puestos de avanzada en Cisjordania.
-Proveer concreto para la construcción del muro ilegal israelí en el puente de Gilo en Cisjordania.
-Proveer concreto para la construcción del tren ligero en Jerusalén, diseñado para conectar la ciudad con las colonias ilegales alrededor, una acción que viola el derecho internacional.
-Proveer concreto para la construcción de retenes militares en Cisjordania, incluyendo los de Hawara y Azun-Atma.
-Ser co-propietaria de la cantera de Yatir en Cisjordania a través de su filial de Readymix, Lime&Stone, hasta junio de 2015.
Todas las plantas de producción de Cemex están en el territorio que Israel pretende anexar, y el muro de apartheid marca en buena parte el territorio palestino en Cisjordania que los invasores genocidas quieren anexar. Las colonias israelíes ilegales, de las cuales se lucra Cemex, están ahí para cementar la anexión.
Estas actividades son consideradas ilegales por numerosas organizaciones internacionales y han sido condenadas como crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional. A pesar de esto, Cemex ha insistido en que sus operaciones en estos territorios no son ilegales, basándose en la posición de Israel al respecto.
Por supuesto que esto no quiere decir que André-Pierre Gignac o Nahuel Guzmán estén matando niños palestinos, pero esta dualidad entre el éxito deportivo de los Tigres y las actividades cuestionables de Cemex en los territorios palestinos ocupados resalta las complejidades éticas y políticas que rodean al futbol profesional.
Lo más triste es que Tigres es uno de los equipos que más ingresos produce en el futbol mexicano y estos millones y millones financia de manera indirecta la invasión y el genocidio. Buena parte de estos dividendos provienen del consumismo desenfrenado que caracteriza a la afición de los Tigres, quien a base de consumir ferozmente las entradas al estadio y cualquier producto que su equipo les ponga enfrente ha sido tildada por los medios de comunicación hegemónicos como “la afición más fiel del futbol mexicano”, lo cual, como ya analizamos aquí, si se hace sin reflexión puede tener repercusiones terribles en el mundo.
Sería absurdo culpar a la afición felina del genocidio que ocurre en Palestina, pero es esencial que los aficionados a los Tigres sean conscientes del impacto de sus acciones y decisiones de consumo. Aunque apoyar a un equipo de fútbol es una forma legítima y emocionalmente significativa de conexión con una comunidad y una identidad, también es importante considerar las ramificaciones más amplias de estas acciones.
En última instancia, la responsabilidad ética recae en todos nosotros como individuos y como sociedad. Con conciencia sobre las conexiones entre nuestro consumo y las acciones de las empresas que respaldamos, podemos tomar decisiones más informadas y éticas que contribuyan a un mundo más justo y equitativo para todos.
¿Qué se puede hacer?
La afición de los Tigres puede tomar varias acciones para abordar las preocupaciones éticas relacionadas con la inversión de Cemex y las operaciones controvertidas de la empresa en los territorios palestinos ocupados por Israel. Aquí hay algunas sugerencias:
-Informarse y difundir información: Es fundamental que los aficionados se eduquen sobre la situación en Palestina y las acciones de Cemex en esa región. Compartir esta información con otros aficionados, amigos y familiares puede ayudar a crear conciencia y generar discusiones sobre el tema.
-Presionar por transparencia: Los aficionados pueden unirse para pedir transparencia a Cemex sobre sus operaciones en Palestina. Esto puede incluir pedir informes públicos sobre sus actividades y exigir que la empresa se pronuncie sobre las preocupaciones éticas planteadas por sus inversiones.
-Crear conciencia en eventos deportivos: Durante los partidos y eventos deportivos, los aficionados pueden aprovechar la oportunidad para crear conciencia sobre la situación en Palestina. Esto puede incluir llevar banderas palestinas, pancartas, mensajes en redes sociales o distribución de folletos informativos.
-Protestas y manifestaciones: Organizar o participar en protestas y manifestaciones públicas contra las empresas o instituciones que están involucradas en actividades controvertidas. Estas protestas pueden tener como objetivo aumentar la conciencia pública y poner presión sobre las entidades responsables.
-Acciones directas: Esto puede incluir bloqueos, ocupaciones de instalaciones o edificios relacionados con las empresas en cuestión, campamentos de resistencia, etc. Estas acciones están diseñadas para llamar la atención sobre la injusticia y ejercer presión directa sobre los responsables.
-Boicot generalizado: Organizar campañas de boicot generalizadas que involucren a un gran número de personas. Esto puede incluir boicotear no solo los productos de Cemex y los Tigres, sino también sus socios y subsidiarias.
-Desinversión: Presionar a la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como instituciones financieras, fondos de inversión, patrocinadores u otros grupos para que retiren sus inversiones de CEMEX y los Tigres. Esto puede hacerse a través de campañas de divulgación y presión pública.
En última instancia, la acción colectiva y la voz de la comunidad pueden tener un impacto significativo en las decisiones de las empresas y organizaciones. Los aficionados de los Tigres tienen el poder de influir y promover cambios éticos a través de sus acciones y voz colectiva.
¡Viva Palestina Libre!
Por favor comparte este boletín con tus amigxs para ayudar a crecer este proyecto. Poesía Ultravioleta es una publicación con el respaldo de los lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo, considera convertirte en un suscriptor gratis o de pago.